Perfil del ex
jugador de Vélez de Argentina, que ahora firma para el Catania italiano. Su
debut, su paso por la Selección, su frustrado pase a Inglaterra y su actual
transferencia.
Con tan sólo 21 años, a Gino Peruzzi le tocó
experimentar varios momentos futbolísticos que resultan sorpresivos por su
corta trayectoria. Desde una aparición de crack, una Copa Libertadores casi
excelente desde el plano individual, la Selección Argentina. Muchas cosas que
cambiaron de un momento a otro y lo prepararon para ya dar el salto a Europa.
El 9 de junio de 1992 fue el día de su
nacimiento, en Corral de Bustos (Córdoba). Desde muy chico sabía que su futuro
debía estar en el deporte y comenzó su carrera en el Club Atlético Social
Corralense. Jugó varios años en ese equipo de su ciudad natal, aunque le
llegaron pronto las oportunidades importantes.
En el año 2007, una sociedad entre los ex
defensores argentinos Oscar Ruggeri y Hermes Desio, denominada El Deportivo,
juntó a varios chicos de los dos clubes de la ciudad: Sporting Club y aquel
donde jugaba Gino. Vélez fue el primero en contactarse con Desio para que lo
acerque, ya que un año antes había estado cerca y, por decisión de sus padres,
no había viajado hacia Buenos Aires.
En ese enero de hace más de seis años comenzó
su periplo por las juveniles de un club que cada vez saca más joyas de su
cantera a medida que pasa el tiempo. Él es una de ellas, y lo demostró al subir
a Primera, en el año 2010, y en estos tres años que acumuló de experiencia.
La primera gran prueba, en la que demostró su
valía, fue al marcar a Neymar en una semifinal entre Vélez y Santos en la Copa
Libertadores del año 2011. El ahora jugador del Barcelona ya era reconocido por
el mundo entero por lo que hacía en el Brasileirao, y era un gran desafío para
el lateral argentino neutralizarlo a fin de pasar a la semifinal del gran
certamen continental.
Lo logró en ambos partidos, tanto en el José
Amalfitani de Liniers como en el Vila Belmiro de São Paulo. Con los conceptos
claros para jugar y anularlo de la cancha, siempre que el 11 tocaba la pelota,
aparecía el argentino para hacerle marca personal. En los 180 minutos fue así,
y logró que el rival tuviera muy pocas situaciones de gol. De hecho, terminaron
1-0 en la ida y 0-1 en la vuelta, sin muchos goles y con el empate en la
eliminatoria por los embates del club brasileño al estar abajo después del
partido como local. En los penales, se lo llevó el equipo de Neymar.
Más allá de o haber podido hacer realidad un
gran sueño, su nombre comenzó a circular por todos lados por la manera en la
que jugó esa serie. Sacó todo lo que se le venía observando como jugador en los
tiempos previos y lo confirmó. De allí vendrían grandes cosas como la citación
a la Selección Mayor.
Un defensor -1,77 metro- con gran capacidad
aeróbica y aptitud física, capaz de pasar al ataque con frecuencia y sin
desordenarse, que también jugó muchas veces como volante por derecha al estar
Fabián Cubero –el experimentado lateral de Vélez- como titular en su puesto
natural.
Fue en septiembre de 2012 que Alejandro
Sabella lo convocó pro primera vez, para el Superclásico de las Américas, esos
dos partidos ida y vuelta que juegan Argentina y Brasil desde hace dos años con
jugadores exclusivamente de ambas ligas. El 19 de ese mes fue el día de su
debut, y en esa competición tuvo que volver a marcar al crack de Scratch. Pese
a hacer un buen papel, no pudo destacarse como con su club.
De a poco, empezó a ser habitual su citación,
al punto de que ya es un hombre característico del seleccionado de este cuerpo
técnico. En un país en el que casi no hay laterales, es agua en el desierto por
su capacidad. Hoy, el titular es Zabaleta, aunque en los recientes amistosos
tuvo que jugar Campagnaro por la lesión que padece Peruzzi.
Con la camiseta de su país, para las
Eliminatorias lo llamaron en marzo de este años para disputar la doble jornada
ante Venezuela y Bolivia. En el Monumental no fue titular, aunque para ir a la
altura de La Paz el entrenador lo considera clave al jugar con cinco defensores
para intentar contrarrestar los efectos y la dura aclimatación de los más de
3000 metros en los que está el estadio Hernando Siles.
Para junio, la última que vez que Argentina
jugó oficialmente, también por Eliminatorias, fue citado nuevamente. Como había
sucedido, contra Colombia como local no jugó aunque contra Ecuador en la altura
una vez más fue titular. Aunque ese día no tuvo un buen partido y sufrió mucho
cuando Jefferson Montero lo encaró, siempre por su sector.
Esas han sido sus experiencias futbolísticas,
para un jugador que se despide de su club con dos títulos. El primero, el
Torneo Inicial de segundo semestre de 2012, y el segundo, el Campeonato Oficial
de Primera División al ganarle la final al Newell’s de Martino en la Superfinal
a la que accedió por ser uno de los campeones de la temporada.
De todos modos, no termino todo allí en su
trayectoria y lo que ha pasado. Porque varios equipos posaron la lupa en él,
aunque fue el Sunderland el que lo contactó y estuvo a punto de llevárselo.
Pero a último momento, le bajó el pulgar. En un partido por la Copa Argentina
ante Olimpo, Peruzzi había sufrido una distensión de ligamentos, pero con la
que pudo seguir jugando aun sin estar del toco recuperado.
Por esa lesión, por mínima que sea, el
director técnico del club inglés, Paolo Di Canio, expresó que no podían
contratar a alguien con un problema físico, aduciendo a que no eran el
Manchester City para incorporar a alguien y esperar a que se recupere. En medio
de un conflicto con la dirigencia de su club, que se había originado por las
idas y vueltas en las negociaciones, el jugador volvió. Pero al poco tiempo le
llegaría otra oferta. Esta vez, del Catania italiano que ya cuenta con muchos
argentinos en su plantilla.
Gino Peruzzi ha sabido demostrar en Vélez su
categoría, adquirió rápida experiencia y ya se va a Europa. Es una grata
aparición para el Seleccionado, un equipo al que si hay algo que le falta son
los laterales. Ahora va a Italia, aunque su prioridad primero será recuperarse
de la lesión que todavía lo tiene a maltraer, ponerse a punto, adquirir
continuidad y asegurarse un lugar en la lista para ir al Mundial.
Nicolás Galliari
0 comentarios:
Publicar un comentario